Sector salud: la importancia de las compañías de seguros

15 mayo 2024
4 min read

A pesar de los interrogantes en torno al sector estadounidense de las aseguradoras, algunas empresas pueden afrontar el reto.

Las compañías de seguros, un importante componente del sector privado del sistema sanitario estadounidense, han estado sometidas a presión debido a las decepcionantes tasas de reembolso de los programas respaldados por el gobierno y a las tendencias al alza de la utilización. Pero creemos que las empresas que pueden superar estos obstáculos deberían desempeñar un papel en una asignación diversificada a valores del sector salud. 

En el sistema sanitario estadounidense, los grupos de compañías de seguros son empresas que prestan atención integrada a los pacientes y seguros de enfermedad a sus miembros. Proporcionan una red de médicos y proveedores de servicios, como médicos generalistas, fisioterapeutas y especialistas. Este enfoque está muy extendido en EE.UU., entre otras cosas porque el país carece de un sistema público centralizado.

Las acciones del sector salud comenzaron 2024 con poco brío. En los cuatro primeros meses del año, el avance del MSCI World Health Care Index fue de apenas un 3,2% en dólares, por debajo del 4,8% que registró el MSCI World Index. Puede que las características defensivas del sector salud simplemente no sean lo que necesitan los inversores en renta variable en un momento de menor preocupación por el crecimiento macroeconómico, pero no creemos que ese sea el caso.

A nuestro juicio, las acciones del sector salud ofrecen una poderosa combinación de características defensivas y de crecimiento con las que se consigue captar buena parte del avance del mercado, reduciendo a su vez el riesgo bajista. Para lograr mejores rentabilidades relativas a largo plazo en los mercados alcistas y bajistas es necesario adoptar un enfoque diversificado respecto al sector. Dicho enfoque debe mirar más allá de esos grandes grupos farmacéuticos que suelen acaparar los titulares con nuevos tratamientos y fármacos superventas. 

Entender el sector estadounidense de las aseguradoras

Las compañías estadounidenses de seguros compañías de gran tamaño prestan servicios de atención sanitaria (entre ellos, seguros de salud) a sus afiliados a través de una red de proveedores, y ofrecen una variedad de planes de salud. Existe una selección de empresas que cuentan generalmente con fuentes de ingresos estables y recurrentes, además de tener unas tasas de crecimiento y una rentabilidad atractivas, medidas por la rentabilidad del capital (Gráfico).

Las empresas de atención gestionada han registrado una rentabilidad sólida
Las empresas de atención gestionada han registrado una rentabilidad sólida

La rentabilidad histórica y los análisis actuales no garantizan los resultados futuros.
La rentabilidad del capital mide la rentabilidad que genera una inversión para los aportadores de capital, lo que indica la eficiencia con la que una empresa convierte el capital en beneficios. La atención gestionada estadounidense engloba a las siete principales empresas cotizadas por capitalización de mercado: Centene, Cigna, CVS Health, Elevance Health, Humana, Molina Healthcare y UnitedHealth Group. La rentabilidad del capital para dichas empresas se calcula como media simple y no ponderada por capitalización de mercado.
A 31 de diciembre de 2023
Fuente: Bloomberg y AllianceBernstein (AB)

No obstante, las acciones del sector de las aseguradoras se han visto afectadas este año por dos problemas principales. En primer lugar, los costes médicos se han incrementado debido a las tendencias de normalización tras la COVID-19, ya que muchos afiliados de mayor edad solicitan someterse a cirugías programadas que se aplazaron durante la pandemia. 

Por otro lado, a principios de abril, el sector sufrió un revés tras la actualización anual de las tarifas de reembolso de Medicare Advantage (MA). MA es un plan de seguros de salud para ciudadanos mayores y personas con ciertas discapacidades que ofrecen las aseguradoras que reciben fondos del gobierno por administrar los planes. Cada empresa debe tener en cuenta los costes y las tarifas de reembolso previstos para generar un beneficio. A mediados de 2023, las aseguradoras comenzaron a observar que las tendencias de utilización de MA eran superiores a lo previsto, lo que suponía costes más elevados. Por tanto, las acciones de todo el sector sufrieron caídas cuando se anunció una tarifa de reembolso de MA para 2025 inferior a lo que se preveía el mes anterior. 

Las empresas diversificadas pueden lidiar mejor con la situación 

Aunque la preocupación es legítima, los inversores no deben extraer conclusiones generales de los recientes acontecimientos. A este respecto creemos que las tarifas de reembolso de MA afectarán de distintas formas a las aseguradoras. Los inversores que conocen bien el sector saben que el gobierno actualiza esas tarifas todos los años, por lo que unas tarifas más bajas de lo previsto son un factor de riesgo conocido en las previsiones de beneficios de las empresas.

Las compañías menos diversificadas que dependen más de MA tienen mayor exposición a cambios desfavorables en las tarifas y a unas tendencias de utilización de MA elevadas. Por eso, Humana, empresa prestadora de servicios integrales de salud y bienestar cuyo negocio depende en gran medida de los planes de MA, rebajó sus previsiones de beneficios a principios de año, lo que provocó el desplome de sus acciones. CVS Health, otrade las grandes empresas de Medicare Advantage, también ha rebajado su previsión de beneficios en mayo debido a la presión ejercida por unas tendencias de costes más elevados.

Las aseguradoras con un historial de ejecución sólido están mejor posicionadas para afrontar la situación. Entre ellas están UnitedHealth Group y Elevance Health, que tienen una exposición relativamente moderada a los planes de MA, además de muchas capacidades para impulsar sus otros negocios y ayudar así a contrarrestar unas tarifas y unas tendencias de utilización de MA que son desfavorables. Estas empresas también tienen un historial de tarificación disciplinada y sólidos márgenes de MA, lo que debería ayudarlas a proteger su rentabilidad sin recortar sustancialmente las prestaciones.

Impulsar el ecosistema virtuoso del sector salud

Cuando se invierte en el sector salud, creemos que es fundamental saber distinguir a aquellas empresas que operan dentro de lo que nosotros denominados un «ecosistema virtuoso». Nos referimos a empresas que ofrecen un producto o servicio que beneficia al paciente y que ayuda a reducir los costes para el paciente y el sistema a la vez que genera un beneficio.

La capacidad de las aseguradoras diversificadas para adaptarse a unas tarifas más reducidas se ve potenciada por su papel fundamental en el funcionamiento de un ecosistema sanitario virtuoso. En Estados Unidos, una serie de compañías de seguros han puesto en marcha iniciativas para integrar verticalmente sus negocios, entre ellas, la construcción de una enorme red de médicos y profesionales de la salud. Esto ha permitido ofrecer ventajas a los afiliados que contribuyen a un mejor acceso a la atención y a una mayor calidad de la misma, todo ello mientras se reducen los costes para el sistema de salud. Estas medidas han brindado ventajas empresariales que ayudan a esas compañías a ganar cuota de mercado a la vez que se genera una rentabilidad y un crecimiento sólidos. 

Creemos que las empresas que operan en este círculo virtuoso ofrecen a los inversores en renta variable una oportunidad muy interesante para captar potencial de rentabilidad a largo plazo en distintos segmentos del sector salud. 

Un enfoque consciente de los riesgos para un mayor potencial de crecimiento

Evidentemente, los inversores prudentes deben evaluar los riesgos, incluidos los cambios en las tarifas, una mayor utilización de los servicios y las elecciones en Estados Unidos. No obstante, creemos que la volatilidad a corto plazo relacionada con estas cuestiones no invalida el atractivo a largo plazo del sector. Por ejemplo, nuestro análisis indica que las acciones del sector salud no son más volátiles en años electorales en Estados Unidos, a pesar de la idea arraigada de que el sector es vulnerable al riesgo político y regulatorio.

Como en cualquier otro sector, algunas compañías de seguros tienen mejores constantes vitales que otras, lo que les dota de mayor margen para lidiar con la cambiantes dinámicas del sector. Creemos que, centrándose en empresas con ventajas competitivas que les permitan mantener su rentabilidad en épocas de conflicto en el mercado, los inversores en el sector salud verán que las acciones del segmento de las aseguradoras ofrecen una interesante combinación de características para impulsar el potencial de crecimiento a largo plazo de la cartera.

Las opiniones expresadas en este documento no constituyen análisis, asesoramiento de inversión ni recomendación de negociación y no representan necesariamente las opiniones de todos los equipos de gestión de carteras de AB. Las opiniones pueden cambiar a lo largo del tiempo.

Las referencias a valores concretos que se mencionan tienen una finalidad meramente ilustrativa y no deben considerarse recomendaciones de AllianceBernstein L.P.