AB Low Volatility Equity Portfolio


Un fondo que mitiga las caídas y orientado a las recuperaciones

En condiciones complejas de mercado, los inversores necesitan una estrategia defensiva que contribuya a reducir las pérdidas en momentos de crisis y a potenciar una recuperación más sólida, ayudándoles a mantener la confianza a largo plazo ante las presiones del mercado más a corto plazo

Un proceso de inversión más fluido

En un entorno de rentabilidades bajas, un enfoque de inversión eficaz contribuye a proteger las inversiones frente a acontecimientos inesperados, optimizando la rentabilidad y gestionando los riesgos al mismo tiempo, lo cual, a su vez, brinda oportunidades para lograr un crecimiento sostenido y rentas.

Selección de valores de alta convicción

Las empresas estables de calidad con flujos de efectivo adecuados y modelos de negocio resilientes están mejor preparadas para aguantar una recesión y superarla más fuertes, lo que permite a los inversores captar más potencial alcista y, al tiempo, mitigar los riesgos a la baja, como la ralentización del crecimiento económico.

El valor de una inversión puede aumentar y disminuir y es posible que los inversores no recuperen la totalidad del capital invertido. Capital en riesgo.

Un equipo de inversión experimentado

Nuestros gestores de carteras atesoran décadas de experiencia conjunta. Especializados en la selección ascendente de valores, consideran que comprar empresas estables de alta calidad al precio adecuado puede batir al mercado y mitigar el riesgo a la baja. Utilizando estudios y análisis fundamentales y recurriendo a la especialización de los profesionales de inversión de toda AB, aspiran a identificar los mejores negocios de cualquier lugar del mundo.

22 años en AB
30 años de experiencia

Precios y rentabilidad

  1. Rentabilidad anualizada
  2. Rentabilidad del ejercicio natural
  3. Rentabilidad en periodos de 12 meses completos
  4. Crecimiento de la inversión
  5. Datos diarios

La rentabilidad histórica no garantiza los resultados futuros.

El Fondo utiliza el Índice de referencia indicado exclusivamente con fines comparativos. El Fondo se gestiona de forma activa y el Gestor de inversiones aplica la estrategia de inversión del Fondo sin ceñirse a su Índice de referencia.

La pantalla superior muestra la rentabilidad basándose en la rentabilidad total con las comisiones de gestión descontadas, pero no refleja las comisiones de suscripción ni los efectos de los impuestos aplicables. Por tanto, las cifras no reflejan la rentabilidad real del inversor.

Los gastos que paga el Fondo suelen referirse a gastos destinados al funcionamiento del Fondo, incluyendo sus costes de marketing y distribución. Estos costes reducen la rentabilidad potencial de su inversión.  Para una descripción completa de los gastos y costes aplicables, por favor consulte el Folleto del Fondo.

La comisión de gestión es una comisión anual que se paga a la Sociedad Gestora a la que se ha delegado la gestión del Fondo. Aparte de esta comisión, la sociedad gestora paga la comisión de gestión de inversiones al Gestor de inversiones, pero también paga a otros proveedores de servicios.

La comisión de rentabilidad (si existe) se paga al Gestor de inversiones bajo unas determinadas condiciones específicas.

Los gastos corrientes son gastos que se detraen del Fondo a lo largo del año y que se basan en gastos del ejercicio. Esta cifra puede variar de un año a otro. Excluye las comisiones de rentabilidad (si existen), los costes de transacción de la cartera, salvo en el caso de los gastos de entrada y salida abonados por el fondo al comprar o vender participaciones de otros organismos de inversión colectiva. La cifra de gastos corrientes puede ayudarle a comparar los gastos operativos anuales de diferentes fondos.

Las comisiones de entrada y salida que se muestran son comisiones fijas que se pagan antes o después de realizar la inversión en el Fondo. 


Cartera completa de inversiones

Las posiciones están sujetas a cambio sin previo aviso.



Riesgos de inversión a tener en cuenta

Estos y otros riesgos se describen en el folleto del Fondo

Invertir en el Fondo comporta determinados riesgos. La rentabilidad de la inversión y el valor del principal del Fondo fluctuarán, por lo que las acciones del inversor podrán tener un valor superior o inferior a su coste original en el momento del reembolso. Entre los principales riesgos de inversión del Fondo se incluyen los siguientes:

  • Riesgo de derivados: El Fondo puede incluir instrumentos financieros derivados. Estos se pueden utilizar para obtener exposición —o aumentar o reducir la exposición— a los activos subyacentes y pueden crear apalancamiento; su uso puede provocar mayores fluctuaciones del patrimonio neto.

  • Riesgo de mercados emergentes: Cuando el Fondo invierte en mercados emergentes, las empresas suelen tener una menor capitalización, sus activos tienden a ser más sensibles a factores económicos y políticos, y es posible que no se puedan negociar con facilidad y que generen pérdidas para el Fondo.

  • Riesgo de valores de renta variable: El valor de las inversiones en renta variable puede fluctuar por a las actividades y los resultados de empresas individuales o a las condiciones económicas y del mercado. Estas inversiones pueden bajar durante periodos breves o prolongados.

  • Riesgo de contrapartes de derivados OTC: Generalmente, las operaciones en mercados de derivados extrabursátiles (OTC) pueden estar sujetas a una supervisión y regulación gubernamental menos rigurosa que las operaciones realizadas en mercados de valores organizados. Estas operaciones estarán sujetas al riesgo de que su contraparte directa incumpla sus obligaciones y de que el Fondo soporte pérdidas.

  • Riesgo de rotación de la cartera: Una cartera puede ser gestionada de forma activa y su rotación puede superar el 100% en respuesta a las condiciones del mercado. Una tasa de rotación de la cartera superior aumenta las comisiones de intermediación y otros gastos. Una elevada rotación de la cartera también puede permitir la realización de importantes plusvalías de capital netas a largo plazo, que pueden estar sujetas a tributación en el momento de la distribución.

  • Riesgo de empresas de pequeña capitalización: La inversión en valores de empresas con una capitalización de mercado relativamente pequeña puede estar sujeta a fluctuaciones del mercado más abruptas o erráticas dado que, por lo general, el volumen de negociación de los valores es menor y están sujetos a un mayor riesgo.



Documentación del fondo